El IPC sube cuatro décimas en julio, 2,7 %, aupado por la electricidad en plena ola de calor

El IPC ha repuntado cuatro décimas en julio, hasta el 2,7 %. Menos ha crecido el IPC adyacente este mes pasado, una décima, y se coloca en el 2,3 %.

El transporte y la vivienda, dos grupos básicos de gasto familiar, son los responsables de esta subida de precios en julio. Especialmente la vivienda, con el incremento de la electricidad. Ya acumula una subida del 6,7 % en el último año.

“Estamos hablando de un contexto de sucesivas olas de calor, en las que el aire acondicionado es vital en muchos lugares de España. Estas subidas tan convenientes, coincidiendo con olas de calor y de frío, ahondan la brecha energética y condenan a buena parte de la población a no poder utilizarla todo lo que deberían para estar confortables. Recordamos que el calor extremo es muy peligroso para personas vulnerables, como mayores, niños y enfermos crónicos, la pobreza energética es un riesgo vital”, recuerda Joaquín Pérez, secretario general de USO.

El IPC registra su mayor tasa desde febrero y, en dos meses, acumula 7 décimas de aumento. Además de vivienda y transporte, también algunos grupos alimentarios han repercutido en la subida, como la carne y las legumbres.

Cuatro años de subidas de alimentos vs salarios

“Seguimos hablando de que los alimentos se han encarecido en su conjunto un 35,5 % en los últimos cuatro años. En el mismo tiempo, y aún con datos provisionales de 2024 y 2025, la subida pactada en convenios colectivos ha sido del 13,6 %. Hay más de 20 puntos de diferencia. Y es precisamente la alimentación, junto con la vivienda, lo que más se lleva de nuestros sueldos”, precisa Pérez.

“Mientras, en una realidad ajena a la de las personas de a pie, nuestros políticos, en España y Europa, se dejan llevar por los compases que marcan desde el exterior y nos enfrascan en absurdas guerras comerciales. Bien, si tan malo es el contexto internacional, aprovechemos para apostar por reindustrializarnos, por valorar nuestro campo y nuestra industria alimentaria. Invirtamos en desarrollo e investigación en estas áreas. Crearemos puestos de trabajo de calidad y rebajaremos los precios”, pide el secretario general de USO.